Mostrando entradas con la etiqueta Regeneración urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regeneración urbana. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de septiembre de 2021

Pensemos la Plaza Mayor de Barajas (proceso participativo)

PROPUESTA AL ÁREA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO DE UN PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SOBRE EL PROYECTO DE PEATONALIZACIÓN DE LA PLAZA MAYOR DE BARAJAS

Más información en ESTE ENLACE

Desde que, en Enero de 2014, nuestra entidad planteara al Ayuntamiento de Madrid la peatonalización de la Plaza Mayor de Barajas, esta actuación se ha convertido en uno de los proyectos más importantes que el consistorio impulsa en el distrito. Sin duda, una vez concluida, supondrá un notable impulso para Barajas, pero mucho más un sensible cambio en la vida cotidiana de los vecinos del Casco Histórico.

La peatonalización de este espacio histórico, centro neurálgico del Casco Histórico de Barajas, no puede ser vista como una actuación puntual en el viario, como lo puedan ser las llevadas a cabo en pequeñas calles de otros distritos de Madrid, ya que afectará a aspectos tan básicos de la vida de los vecinos de la
zona como la movilidad, el tejido comercial, el medio ambiente o el propio sentido identitario.

Un cambio tan profundo como el propuesto, en caso de no tenderse en cuenta ciertos posibles efectos a que pueda dar lugar, podría desembocar en una actuación fallida que no contara con el visto de bueno de los vecinos, verdaderos protagonistas de la transformación urbana y quienes seguirán desarrollando su vida cotidiana en este lugar.

jueves, 3 de septiembre de 2020

Remodelación Plaza de la Duquesa

SOLICITUD PARA QUE EL ÁREA DE OBRAS Y EQUIPAMIENTOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID RETOME EL PROYECTO DE REMODELACIÓN DE LA PLAZA DE LA DUQUESA, DISTRITO DE BARAJAS

EXPONE


Los Acuerdos de la Villa, firmados el pasado 2 de Julio por todos los partidos con representación municipal, recogen dentro del Capítulo III (Acuerdos y medidas de la Mesa de Estrategia de Ciudad) el diseño de un Plan de Remodelación de Plazas en todos los distritos de la ciudad con criterios de accesibilidad, habitabilidad y calidad ambiental, priorizando la ejecución de los proyectos surgidos del Concurso Plaz-er y el Concurso Europan (MEC.GT2.014/301).

Dentro de los concursos aludidos, se hallaba el proyecto para la remodelación de la “Plaza de la Duquesa”, entorno del Jardín El Capricho conformado por dos espacios vinculados históricamente al mismo: la Plaza del Duque y la Huerta Valenciana, partes integrantes de la finca de los Duques de Osuna, cuya historia urbanística arranca en la última década del siglo XVIII.

viernes, 7 de abril de 2017

La regeneración urbana del distrito de Barajas pivotará sobre su patrimonio histórico

Boceto original del proyecto de la Colonia de Ntra Sra de Loreto (1949)
El patrimonio histórico del distrito de Barajas será clave para su futuro desarrollo urbano. Esta frase podría resumir el borrador del Plan Estratégico Madrid Regenera presentado por el Área de Desarrollo Urbano Sostenible, con el que se pretende implantar un nuevo modelo urbanístico en la ciudad que permita enfocar de modo integral el urbanismo, la movilidad, el espacio público o los retos sociales y ambientales de manera conjunta.

La asociación cultural “Barajas BIC” ha contribuido de manera decisiva en la elaboración de este borrador que, a partir de ahora, tendrá que consolidarse mediante un proceso de participación ciudadana que desemboque en concretos Programas de Actuación Municipal. Los proyectos presentados por la entidad en 2014 y 2015 son una pieza clave en el desarrollo del plan para el distrito:
  • Regeneración Urbana del Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna AQUÍ
  • Peatonalización de la Plaza Mayor de Barajas AQUÍ 
  • Revitalización de la Plaza de Nuestra Señora de Loreto AQUÍ

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna - Mesa redonda y exposición

Cartel del evento (pincha para ampliar)
Mesa redonda: 6 de Octubre, 19:00
Exposición: Desde el 3 hasta el 21 de Octubre
Lugar: Centro cultural "Gloria Fuertes" (Av. Logroño, 179)

Las asociaciones culturales “Barajas BIC” y “Amigos de El Capricho”, con el apoyo de la Junta Municipal de Barajas y la Universidad Alfonso X El Sabio, organizan una mesa redonda y una exposición de arquitectura para impulsar la regeneración urbana del Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna. Ambos actos se desarrollarán durante las tres primeras semanas de Octubre en el centro cultural “Gloria Fuertes” (Av. Logroño, 179).

Este espacio urbano, que sufre un alto nivel de degradación, recoge elementos tan importantes como el deciochesco Jardín Histórico de “El Capricho”, en el que se encuentran el Palacio de los Duques de Osuna (1783) y el Búnker del General Miaja (1937), el Castillo de los Zapata (s. XV) o el yacimiento del calcolítico (2.000 a. C.), entre otros.

La idea de regeneración de este importante ámbito urbano se apoya en tres pilares: potenciación del patrimonio histórico a través del planeamiento urbano, creación de espacios públicos y la dotación de equipamientos culturales de los que adolece la zona. Desde las entidades se ve necesario que el proceso de planificación quede abierto a la participación ciudadana con el fin de maximizar las posibilidades de su configuración.

sábado, 5 de marzo de 2016

IV Centenario - Plaza Mayor de Barajas

Cartel (pincha para ampliar)
Mesa redonda: 18 de Abril, 19:00 horas
Exposición: 18 a 29 de Abril
Centro Cultural "Villa de Barajas" (Calle Botica, 7 y 10)

La asociación cultural “Barajas BIC”, con el apoyo de la Junta Municipal de distrito y la colaboración de la Universidad Alfonso X el Sabio, organiza las actividades del IV Centenario de la Plaza Mayor de Barajas, espacio histórico que empieza a configurarse en el último cuarto del siglo XVI para consolidarse definitivamente en 1616. En paralelo a la conmemoración, la entidad pretende dar un impulso al proyecto de peatonalización de la plaza que presentara al Ayuntamiento de Madrid en enero de 2014.

Con el lema Recuperar el pasado para ganar el futuro, las actividades programadas no sólo quieren centrarse en la importancia histórica y patrimonial de la Plaza Mayor de Barajas, sino que también fijar un horizonte para su puesta en valor. Las actividades se desarrollarán en el centro cultural “Villa de Barajas” (Calle de la Botica, 7 y 10) desde el 18 hasta el 29 de Abril.

El 18 de Abril a las 19:00, tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán Marta Gómez Lahoz (Concejal-Presidenta del distrito de Barajas), Mónica de Blas Gutiérrez (Arquitecta, Jefe Dpto. Renovación Urbana del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible), Mª Isabel Pérez Hernández (Dra. Arquitecta, Profesora Universidad Alfonso X el Sabio) y Cristóbal Marín Tovar (Historiador, Profesor Universidad Rey Juan Carlos).

domingo, 4 de enero de 2015

Recuperación de la Plaza de Nuestra Señora de Loreto para el pequeño comercio


SOLICITUD REALIZADA ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE REVISIÓN DEL PLAN GENERAL (ÁREA DE URBANISMO Y VIVIENDA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID) PARA PONER EN VALOR Y POTENCIAR COMO REFERENTE DEL PEQUEÑO COMERCIO LA PLAZA DE NUESTRA SEÑORA DE LORETO

Para potenciar y poner en valor del patrimonio histórico de nuestra ciudad, de nuestros barrios, y al margen de contar con una solida normativa que lo proteja, es preciso llevar a cabo políticas y acciones concretas que le otorguen un uso social respetuoso con su carácter intrínseco. Tal el caso de la Plaza de Nuestra Señora de Loreto (RU. 782), en el distrito de Barajas, cuya puesta en valor pasa por reencontrarse con el uso con el que fuera concebida: centro neurálgico social y económico de la también llamada Colonia Iberia.

jueves, 9 de enero de 2014

Catalogación y peatonalización de la Plaza Mayor de Barajas (s. XVII)

SOLICITUD INSTANDO AL ÁREA DE URBANSMO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LA CATALOGACIÓN COMO "ESPACIO PROTEGIDO" Y PEATONALIZACIÓN DE LA PLAZA MAYOR DE BARAJAS 


El nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, cuyos trabajos preparatorios se acometen desde hace un tiempo por parte del Área de Urbanismo del Ayuntamiento, es una herramienta imprescindible para la potenciación del patrimonio histórico que atesora la ciudad, ya sea por su reconocimiento como tal a través de la inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos o por su potenciación mediante adecuadas operaciones urbanísticas. Sentado esto, la atención que el nuevo PGOUM prestará a los numerosos e importantes elementos patrimoniales de la ciudad no debe centrarse, por otra parte, en los que se hallan dentro de su Casco Histórico, sino que también merece especial interés el hasta ahora menos valorado de los distritos periféricos de la ciudad, como lo es el de Barajas.



Dentro del extenso y variado patrimonio histórico del distrito de Barajas destaca, a pesar de la escasa atención recibida a lo largo del tiempo, la Plaza Mayor de su Casco Histórico, denominada en la actualidad de los Hermanos Falcó y Álvarez de Toledo, notable ejemplo del tipo de plazas mayores proyectadas a partir de la implantación del urbanismo de Felipe II en la segunda mitad del siglo XVI. En concreto, la Plaza Mayor de Barajas se puede fechar alrededor de 1575, pudiendo considerarse un hito puente entre sus predecesoras del bajo medievo y las que se proyectarían ya en el siglo XVII, entre las que se encontraría la Plaza Mayor de Madrid (1619).

miércoles, 23 de octubre de 2013

Regeneración urbana del Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

Algunos de los elemenos patrimoniales del Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna
SOLICITUD INSTANDO AL ÁREA DE URBANISMO DEL AYTO. DE MADRID LA REDACCIÓN DE UN PROYECTO PARA LA REGENERACIÓN URBANA DEL EJE HISTÓRICO-CULTURAL DE LA ALAMEDA DE OSUNA

El Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna, cuyo nacimiento oficial se produce el 21 de Febrero de 2008 por acuerdo unánime del Pleno de Ayuntamiento de Madrid, engloba los elementos patrimoniales de este barrio de distrito de Barajas. Se puede considerar como un conjunto histórico de alto valor cultural que representa la evolución de la zona y, por extensión, de la región de Madrid desde la Edad de Cobre hasta la Guerra Civil. Los elementos patrimoniales hacen posible una lectura diacrónica, a través del tiempo, de esta valiosa zona.

El Jardín Histórico de “El Capricho” (s. XVIII), que incluye, a su vez, el Palacio de los Duques de Osuna (1783) y el Búnker del General Miaja (1937), el Castillo de los Zapata (s. XV) o el yacimiento arqueológico de la Edad de Cobre (2000 a. C.) son elementos patrimoniales cuya relevancia les dota, ya por separado, de un gran interés.