domingo, 23 de octubre de 2016

El Olivar de la Hinojosa. Origen histórico y recuperación.

El olivo, el verdadero símbolo del Parque Juan Carlos I de Madrid, tanto que en un principio éste se iba a denominar Parque del Olivar de la Hinojosa. Un total de 2800 olivos constituyen en la actualidad, no sólo ya el armazón ecológico y medioambiental del parque, sino que también el condicionante de su vanguardista arquitectura.

El olivar que en la actualidad pueden disfrutar los visitantes del parque procede de las compras y permutas de terreno que Nicolás de la Hinojosa, Tesorero General de Felipe V, realizara con el fin de constituir un gran coto redondo para el cultivo de la vid, el olivo y el cereal durante el primer cuarto del siglo XVIII.

Avatares históricos unidos al decadente devenir de la agricultura en la periferia de Madrid, hicieron que el olivar llegara a los años 80 del siglo XX mostrando una alto de grado de deterioro. Sería entonces cuando el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1985 lo pusiera en su punto de mira con el fin de constituir una de las mayores operaciones urbanas públicas en la ciudad, el Campo de las Naciones.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna - Mesa redonda y exposición

Cartel del evento (pincha para ampliar)
Mesa redonda: 6 de Octubre, 19:00
Exposición: Desde el 3 hasta el 21 de Octubre
Lugar: Centro cultural "Gloria Fuertes" (Av. Logroño, 179)

Las asociaciones culturales “Barajas BIC” y “Amigos de El Capricho”, con el apoyo de la Junta Municipal de Barajas y la Universidad Alfonso X El Sabio, organizan una mesa redonda y una exposición de arquitectura para impulsar la regeneración urbana del Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna. Ambos actos se desarrollarán durante las tres primeras semanas de Octubre en el centro cultural “Gloria Fuertes” (Av. Logroño, 179).

Este espacio urbano, que sufre un alto nivel de degradación, recoge elementos tan importantes como el deciochesco Jardín Histórico de “El Capricho”, en el que se encuentran el Palacio de los Duques de Osuna (1783) y el Búnker del General Miaja (1937), el Castillo de los Zapata (s. XV) o el yacimiento del calcolítico (2.000 a. C.), entre otros.

La idea de regeneración de este importante ámbito urbano se apoya en tres pilares: potenciación del patrimonio histórico a través del planeamiento urbano, creación de espacios públicos y la dotación de equipamientos culturales de los que adolece la zona. Desde las entidades se ve necesario que el proceso de planificación quede abierto a la participación ciudadana con el fin de maximizar las posibilidades de su configuración.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Búnker de "El Capricho" - Mesa redonda (22 de Abril)

Cartel (pincha para ampliar)
Fecha: 22 de Abril
Hora: 18:00 h
Lugar: Centro Cultural "Gloria Fuertes" (Avd. Logroño, 179)

La Plataforma para la apertura al público del Búnker de “El Capricho”, con el apoyo de la Dirección General de Intervención en el Paisaje Urbano y Patrimonio Cultural, organiza una mesa redonda que tendrá lugar el próximo 22 de Abril, viernes, a las 18:00 en el Centro Cultural “Gloria Fuertes” (Avd. Logroño, 179).

Destaca la participación de Mª Sol Mena Rubio, Directora General del mencionado departamento, que expondrá las condiciones de visita del Refugio del General Miaja tras su próxima apertura al público, así como el proyecto que el Ayuntamiento de Madrid está impulsando para potenciar el Jardín Histórico de “El Capricho”.

sábado, 5 de marzo de 2016

IV Centenario - Plaza Mayor de Barajas

Cartel (pincha para ampliar)
Mesa redonda: 18 de Abril, 19:00 horas
Exposición: 18 a 29 de Abril
Centro Cultural "Villa de Barajas" (Calle Botica, 7 y 10)

La asociación cultural “Barajas BIC”, con el apoyo de la Junta Municipal de distrito y la colaboración de la Universidad Alfonso X el Sabio, organiza las actividades del IV Centenario de la Plaza Mayor de Barajas, espacio histórico que empieza a configurarse en el último cuarto del siglo XVI para consolidarse definitivamente en 1616. En paralelo a la conmemoración, la entidad pretende dar un impulso al proyecto de peatonalización de la plaza que presentara al Ayuntamiento de Madrid en enero de 2014.

Con el lema Recuperar el pasado para ganar el futuro, las actividades programadas no sólo quieren centrarse en la importancia histórica y patrimonial de la Plaza Mayor de Barajas, sino que también fijar un horizonte para su puesta en valor. Las actividades se desarrollarán en el centro cultural “Villa de Barajas” (Calle de la Botica, 7 y 10) desde el 18 hasta el 29 de Abril.

El 18 de Abril a las 19:00, tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán Marta Gómez Lahoz (Concejal-Presidenta del distrito de Barajas), Mónica de Blas Gutiérrez (Arquitecta, Jefe Dpto. Renovación Urbana del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible), Mª Isabel Pérez Hernández (Dra. Arquitecta, Profesora Universidad Alfonso X el Sabio) y Cristóbal Marín Tovar (Historiador, Profesor Universidad Rey Juan Carlos).