viernes, 23 de agosto de 2013

Fiestas de Barajas - 2013

Desde la Asociación Cultural "Barajas, distrito BIC" queremos invitar a todos los vecinos del distrito y, por extensión, del resto de Madrid a disfrutar de esta edición de las Fiestas de Nuestra Señora de la Soledad, a celebrar entre el 8 y el 15 de Septiembre. En este post hacemos referencia a los eventos, a nuestro juicio, de más interés de las mismas, pudiendo ser consultado el programa completo que nos hace llegar la Junta Municipal de Barajas en ESTE ENLACE.



X CONCENTRACIÓN NACIONAL DE MOTOS CLÁSICAS

Organizada por el Club Sanglas Madrid, se ha convertido en una de las más importantes de España en su género y uno de los evento más llamativos en al agenda cultural de la ciudad de Madrid. Estas serán las actividades más llamativas, pudiéndose acceder al programa completo en ESTE ENLACE.

Exposición de Motos Clásicas

Con el título Sanglas, moto grande de España (1945-2013), la exposición reunirá los modelos más significativos de esta mítica marca catalana.
  •  LUGAR: Centro Cultural "Villa de Barajas" (c/ Botica, 10)
  • FECHAS: Del 9 al 15 de Septiembre
  • HORARIO: 11 a 14 - 18 a 21

miércoles, 21 de agosto de 2013

Colonia Nuestra Señora de Loreto

Ilustración del proyecto original de la Colonia (1949)
La Colonia de Nª Sª de Loreto, cuyo proyecto original está fechado en Agosto de 1949, se enmarca dentro de la actuaciones que la empresas dependientes del INI emprenden para dotar de vivienda a sus empleados. La iniciativa se acomete, como es habitual en la época, bajo la égida de un promotor común, en este caso la empresa IBERIA, aunándose las tareas de adquisición de suelo, proyecto urbanístico/edificatorio, urbanización y edificación. Este conjunto de viviendas, con su importante proyecto de urbanización, es el mejor ejemplo de los derroteros que el municipio de Barajas, en proceso de absorción por el de Madrid, experimenta por la presencia estratégica del aeropuerto, siendo ésta la primera urbanización proyectada en el entorno del mismo para sus trabajadores.


jueves, 25 de julio de 2013

¿Se podría peatonalizar la Plaza Mayor de Barajas?

Panorámica general de la Plaza Mayor de Barajas
A continuación, reproducimos un artículo de David Carrascosa, miembr de "Barajas, distrito BIC", sobre uno de los proyectos de la Asociación centrado en el Casco Histórico. Fue publicado hace un año en la edición digital de DISTRITO-21. (PINCHA AQUÍ)

Seguramente sea esta una pregunta que varios vecinos del distrito se hayan hecho alguna vez. Muchos de ellos, los de mayor edad, recuerdan como la plaza, mucho antes de la masiva irrupción a gran escala del automóvil en el paisaje, era el espacio público por excelencia del Casco Histórico de Barajas, el lugar en el que se desarrollaban los festejos o se instalaba el mercadillo; en definitiva, era el epicentro de la vida social. Con esta filosofía urbanística se concibió la plaza cuando se inauguró en el último cuarto del siglo XVI por el primer conde de Barajas, Don Francisco Zapata y Cisneros.


sábado, 29 de junio de 2013

XXV Aniversario del Distrito de Barajas

Acta Constitutiva de 13 de Julio de 1988
El 13 de Julio de 1988 nacía definitivamente el distrito de Barajas. Tal día, siendo las 20,35 horas, se celebraba la Sesión Constitutiva de la primera corporación municipal del vigésimo primer distrito de Madrid presidida por el entonces alcalde Juan Barranco. Terminaba así un largo proceso político-administrativo que se iniciaba con la adhesión del antiguo municipio de Barajas al de Madrid, acaecida el 1 de Abril de 1950, y que respondía a una doble necesidad: por una lado, satisfacer criterios funcionales en orden a dotar de mejores servicios a la zona y, por otro, consolidar la singularidad histórica de Barajas perdida tras su anexión.

La anexión de Barajas 

Un total de 13 municipios colindantes con Madrid fueron anexionados a la capital entre junio de 1949 y Julio de 1951. El criterio central era de de ordenar urbanísticamente los caóticos desarrollos que se estaban dando alrededor de la ciudad con el fin de lograr una expansión de la misma racional. Sin embargo, por su lejanía al núcleo urbano y por su carácter eminentemente rural, Barajas no hubiera entrado en este proceso de no ser por la existencia del Aeropuerto y del potencial económico que conllevaba. La decisión política del Gobierno Central de la época de crear un Gran Madrid fue la causa fundamental para la desaparición del municipio barajeño. Esta idea, no obstante, no se inicia con el franquismo sino que ya en periodos anteriores se planeaba su incorporación a la urbe. Así, en 1929, a raíz del concurso internacional convocado por el Ayuntamiento de Madrid para elaborar un Plan de Ordenación Urbana, varios proyectos ya indicaban la conveniencia de tal anexión debido a la construcción del aeródromo. El testigo sería recogido ya en periodo republicano cuando en un proyecto elaborado por el consistorio madrileño en 1934 también se apuntaba tal conveniencia.