lunes, 23 de enero de 2012

Las Quebradas, un yacimiento de la Edad de Bronce

Uno de los muchos yacimientos que aguardan ser descubiertos en su totalidad es el denominado "Las Quebradas". Tal fue hallado por las obras de ampliación del aeropuerto de Barajas y documentado por el trabajo arqueológico que, dirigido por Lorenzo Galindo San José y Vicente Marcos Sánchez Sánches-Moreno, tuvo lugar entre el 7 y el 28 de Junio de 2002. Sin duda, un escaso tiempo de trabajo arqueológico pues, según atestigua la ficha arqueológica, «los límites reales del yacimiento son mayores, no siendo afectados por las obras» (las antes mencionadas, se entiende).

A continuación, se trancriben literalmente los resultados arqueológicos de la ficha aludida, de la que hay más información en ESTE ENLACE.
RESULTADOS ARQUEOLÓGICOS.

Tipo de yacimiento: Asentamiento de la Edad del Bronce. Hábitat compuesto por estructuras excavadas en el terreno natural: silos de almacenaje y una cabaña.
Atribución cultural: Bronce Pleno
Cronología: 1500 al 1200 a. C.
Descripción (del yacimiento y los resultados más significativos):

El yacimiento denominado como “Las Quebradas” se encuentra ubicado en la margen derecha del río Jarama, ubicado sobre una ligera elevación sobre el llano característico y predominante de la vega de este río. En cuanto al tamaño, la superficie total que presuponemos al yacimiento (recordamos que tan sólo se ha excavado la parte afectada por la traza de las obras, y que por los trabajos previos realizados se considera de un tamaño mucho más extenso) seguiría las pautas de estos grupos, con un tamaño mayor que asentamientos de cronologías precedentes, aunque con pautas de asentamientos similares.

El tipo de hábitat documentado, de agujeros de planta generalmente circular excavados en el terreno natural, es un tipo de hábitat muy característico en diferentes periodos cronológicos. Son el único resto documentado, ya que no se conservan restos del nivel de ocupación, tan sólo varias estructuras aisladas que se pueden interpretar como agujeros que sustentarían algún tipo de poste, aunque esta hipótesis se deriva más por el tamaño y la forma de las estructuras (estructuras 1150, 1640, 1770 y 1190). De todas la más compleja es la estructura 1190, se trata de un posible silo cortado por tres agujeros interpretados como agujeros de poste. La estructura 1520 corresponde a una cabaña.

Así pues nos encontramos ante un yacimiento de “silos”, cuya disposición, planta y profundidad nos son parcialmente comunes a otros asentamientos, tradicionalmente conocidos como de “fondos, basureros o fondos de cabañas”. Frente a esto cabe destacar la existencia de una estructura de planta alargada y estrecha, una zanja excavada en el terreno natural, y que separa por el norte, casual o no, la zona de mayor concentración de estructuras. La funcionalidad de esta zanja es actualmente imprecisa, aunque paralelos documentados en yacimientos de esta tipología en otros periodos nos hablan de posibles cercados, fosos e incluso acequias para la conducción del agua. Nosotros nos inclinamos a la tesis de la cerca o de la conducción de agua

Con todo lo visto hasta ahora se llega a la conclusión de que estamos ante un grupo humano con una economía predominantemente agrícola, basado en la existencia de numerosos molinos o fragmentos de molinos realizados en granito y de molederas en cuarcita. La existencia de piezas cerámicas de gran tamaño, tradicionalmente relacionadas con el almacenaje de excedentes de los alimentos, nos es indicativo de un superávit en la producción, y su almacenaje para consumo a medio y largo plazo 

En cuanto a la cronología del yacimiento, actualmente tan sólo nos podemos basar en paralelos por similitudes de la cultura material con los estudiados en otros yacimientos. Para esto nos basamos principalmente en el conjunto cerámico, muy abundante y variado, cuyas características formales nos permiten establecer una relación directa con otros yacimientos de la Meseta Norte (tanto del área de los grandes cursos fluviales, destacando aquí los yacimientos de la vega del Manzanares y del Jarama; así como yacimientos excavados en Guadalajara, Cuenca, Soria, ...) y de los muy conocidos de la Meseta Sur.