viernes, 20 de septiembre de 2013

Exposición "Historia de la Colonia Iberia (1949 - 2013)"

Desde el 16 hasta el 31 de Octubre


Una exposición recorrerá la historia de la Colonia Nuestra Señora de Loreto de Barajas

Con motivo de su reciente rehabilitación, la Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” organiza una exposición sobre la historia de la Colonia Nuestra Señora de Loreto, construida a mediados de los años 50 por IBERIA para dotar de vivienda a sus empleados. Dicha exposición, que cuenta con el apoyo de la Junta Municipal del distrito de Barajas, podrá ser visitada desde el 16 hasta el 31 de Octubre en el centro cultural “Villa de Barajas” (c/ Botica, 7 y 10).

La exposición recogerá los hitos de la historia urbanística de la también conocida como Colonia Iberia desde su proyecto original, fechado en Agosto de 1949, hasta el de su rehabilitación definitiva, concluida ésta a principios del presente año. Para la reconstrucción de este proceso histórico, la asociación ha contado con la colaboración del Ministerio de Fomento y del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, de cuyos archivos históricos se nutre la muestra. Notoria ha sido también la colaboración de los vecinos de la Colonia, quienes han aportado fotografías antiguas que plasman la memoria vivencial de la misma.

viernes, 23 de agosto de 2013

Fiestas de Barajas - 2013

Desde la Asociación Cultural "Barajas, distrito BIC" queremos invitar a todos los vecinos del distrito y, por extensión, del resto de Madrid a disfrutar de esta edición de las Fiestas de Nuestra Señora de la Soledad, a celebrar entre el 8 y el 15 de Septiembre. En este post hacemos referencia a los eventos, a nuestro juicio, de más interés de las mismas, pudiendo ser consultado el programa completo que nos hace llegar la Junta Municipal de Barajas en ESTE ENLACE.



X CONCENTRACIÓN NACIONAL DE MOTOS CLÁSICAS

Organizada por el Club Sanglas Madrid, se ha convertido en una de las más importantes de España en su género y uno de los evento más llamativos en al agenda cultural de la ciudad de Madrid. Estas serán las actividades más llamativas, pudiéndose acceder al programa completo en ESTE ENLACE.

Exposición de Motos Clásicas

Con el título Sanglas, moto grande de España (1945-2013), la exposición reunirá los modelos más significativos de esta mítica marca catalana.
  •  LUGAR: Centro Cultural "Villa de Barajas" (c/ Botica, 10)
  • FECHAS: Del 9 al 15 de Septiembre
  • HORARIO: 11 a 14 - 18 a 21

miércoles, 21 de agosto de 2013

Colonia Nuestra Señora de Loreto

Ilustración del proyecto original de la Colonia (1949)
La Colonia de Nª Sª de Loreto, cuyo proyecto original está fechado en Agosto de 1949, se enmarca dentro de la actuaciones que la empresas dependientes del INI emprenden para dotar de vivienda a sus empleados. La iniciativa se acomete, como es habitual en la época, bajo la égida de un promotor común, en este caso la empresa IBERIA, aunándose las tareas de adquisición de suelo, proyecto urbanístico/edificatorio, urbanización y edificación. Este conjunto de viviendas, con su importante proyecto de urbanización, es el mejor ejemplo de los derroteros que el municipio de Barajas, en proceso de absorción por el de Madrid, experimenta por la presencia estratégica del aeropuerto, siendo ésta la primera urbanización proyectada en el entorno del mismo para sus trabajadores.


jueves, 25 de julio de 2013

¿Se podría peatonalizar la Plaza Mayor de Barajas?

Panorámica general de la Plaza Mayor de Barajas
A continuación, reproducimos un artículo de David Carrascosa, miembr de "Barajas, distrito BIC", sobre uno de los proyectos de la Asociación centrado en el Casco Histórico. Fue publicado hace un año en la edición digital de DISTRITO-21. (PINCHA AQUÍ)

Seguramente sea esta una pregunta que varios vecinos del distrito se hayan hecho alguna vez. Muchos de ellos, los de mayor edad, recuerdan como la plaza, mucho antes de la masiva irrupción a gran escala del automóvil en el paisaje, era el espacio público por excelencia del Casco Histórico de Barajas, el lugar en el que se desarrollaban los festejos o se instalaba el mercadillo; en definitiva, era el epicentro de la vida social. Con esta filosofía urbanística se concibió la plaza cuando se inauguró en el último cuarto del siglo XVI por el primer conde de Barajas, Don Francisco Zapata y Cisneros.