martes, 19 de agosto de 2014

Fiestas de Barajas - 2014

Un año más, desde Barajas BIC tenemos el gusto de compartir con vosotros el programa de las centenerias Fiestas de Nuestra Señora de la Soledad. Esperamos que, durante los días de celebración, os lo paséis muy bien con vuestros amigos y familiares disfrutando de las actividades programadas y de una cerveza bien tirá en cualquiera de las casetas de feria instaladas en el Recinto Ferial.

Desde este blog, y sin ningún demérito hacia el resto actividades festivas, os recomendamos las que a nuestro juicio brillan por sí solas en la programación, que podéis consultar en su totalidad PINCHANDO AQUÍ.


lunes, 18 de agosto de 2014

Plan Estratégico de Turismo Cultural para el distrito de Barajas

Plaza Mayor de Barajas (siglo XVII)
SOLICITUD PRESENTADA AL ÁREA DE LAS ARTES, DEPORTES Y TURISMO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO CULTURAL PARA EL DISTRITO DE BARAJAS

El distrito de Barajas es el más internacional y, al tiempo, desconocido de Madrid. No sólo los visitantes extranjeros conocen Barajas sólo por su aeropuerto internacional sino que también, y esto es ya más preocupante, los propios vecinos de la ciudad de Madrid.

Hasta ahora, con puntuales excepciones, tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid han tratado a Barajas como un distrito dormitorio, a la sombra de su aeropuerto y, más recientemente, de los pabellones del IFEMA.

jueves, 22 de mayo de 2014

III Jornada sobre el Búnker de El Capricho

Con motivo de su próxima apertura al público

El 7 de Junio tendrá lugar la III Jornada sobre el Búnker del “El Capricho”

Con motivo la próxima apertura al público del Búnker de “El Capricho” se ha organizado la III Jornada sobre esta fortificación subterránea, la más importante construida durante la Guerra Civil en Madrid. Tendrá lugar el próximo día 7 de Junio, sábado, a las 11:00 horas; el lugar elegido será el salón de actos de la Escuela Municipal de Música “El Capricho”, en la calle Joaquín Ibarra, 28.

Los ponentes, Rafael Moreno y Pablo Schnell, miembros de la Asociación Española de Amigos de los Castillos (AEAC), analizarán los detalles arquitectónicos y de ingeniería bélica del también llamado Búnker del General Miaja, comparándolo con otros notables ejemplos de la contienda española y con los construidos en Europa durante la II Guerra Mundial y, posteriormente, en la Guerra Fría, de los que el subterráneo del Jardín de “El Capricho” es claro antecesor.

domingo, 4 de mayo de 2014

Solicitud para declarar Bien de Interés Cultural el Parque Juan Carlos I de Madrid

SOLCITUD A LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA LA DECLARACIÓN BIC, EN LA CATEGORÍA DEL PAISAJE CULTURAL, DEL PARQUE JUAN CARLOS I DE MADRID.

Poco más de veinte años, desde que fuera inaugurado en 1992, han bastado para que el Parque Juan Carlos I de Madrid se haya convertido en todo un referente social y cultural de la ciudad. A ello ha contribuido, sin duda, su alta calidad paisajista que, por la equilibrada interrelación elementos naturales y artificiales, ha hecho de este entorno un verdadero icono del patrimonio contemporáneo madrileño. En la actualidad, es una de las imágenes que la ciudad exporta al extranjero, estando a la altura de la de los más significativos elementos del patrimonio histórico-cultural de la ciudad.

La constitución del Parque como “Puerta de la Ciudad”, debido a la proximidad del aeropuerto de Barajas, como imagen que solo puede ser divisada desde el aire, precisa el esfuerzo por mantener una visión holística del mismo. Esto hace necesario que su integridad deba ser preservada por ser ésta huella de una clara intencionalidad proyectual. A esto hay que unir la intención simbólica del proyecto de constituirse como “Ciudad Ideal” y la de recrear el proceso evolutivo que hilvana la naturaleza con la arquitectura en cuanto creación humana.