SOLICITUD INSTANDO AL ÁREA DE URBANSMO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LA CATALOGACIÓN COMO "ESPACIO PROTEGIDO" Y PEATONALIZACIÓN DE LA PLAZA MAYOR DE BARAJAS
El nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, cuyos trabajos preparatorios se acometen desde hace un tiempo por parte del Área de Urbanismo del Ayuntamiento, es una herramienta imprescindible para la potenciación del patrimonio histórico que atesora la ciudad, ya sea por su reconocimiento como tal a través de la inclusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos o por su potenciación mediante adecuadas operaciones urbanísticas. Sentado esto, la atención que el nuevo PGOUM prestará a los numerosos e importantes elementos patrimoniales de la ciudad no debe centrarse, por otra parte, en los que se hallan dentro de su Casco Histórico, sino que también merece especial interés el hasta ahora menos valorado de los distritos periféricos de la ciudad, como lo es el de Barajas.
Dentro del extenso y variado patrimonio histórico del distrito de Barajas destaca, a pesar de la escasa atención recibida a lo largo del tiempo, la Plaza Mayor de su Casco Histórico, denominada en la actualidad de los Hermanos Falcó y Álvarez de Toledo, notable ejemplo del tipo de plazas mayores proyectadas a partir de la implantación del urbanismo de Felipe II en la segunda mitad del siglo XVI. En concreto, la Plaza Mayor de Barajas se puede fechar alrededor de 1575, pudiendo considerarse un hito puente entre sus predecesoras del bajo medievo y las que se proyectarían ya en el siglo XVII, entre las que se encontraría la Plaza Mayor de Madrid (1619).