miércoles, 8 de julio de 2015

Propuesta de nueva denominación: "Plaza Mayor de Barajas"


PROPUESTA PARA DENOMINAR "PLAZA MAYOR DE BARAJAS" A LA ACTUAL "PLAZA DE LOS HERMANOS FALCÓ Y ÁLVAREZ DE TOLEDO"

La denominada actualmente Plaza de los Hermanos Falcó y Álvarez de Toledo es un espacio urbano histórico que se empieza a configurar a finales del siglo XVI, para consolidarse definitivamente durante el primer cuarto del XVII, gracias al impulso de Don Diego Zapata y Mendoza, II Conde de Barajas. La familia Zapata, que ostentaba el señorío de las tierras de Barajas desde principios del siglo XV, y que se caracterizaba por acometer grandes obras arquitectónicas en Madrid, sentó las bases del desarrollo urbano de lo que hoy es el Casco Histórico de Barajas, el que mejor se conserva de los distritos periféricos de la capital. La plaza se convertiría en un espacio de referencia social al ser el lugar donde se instalaban los mercados y se celebraban diferentes festejos populares.

domingo, 5 de julio de 2015

“Frente de Madrid” presenta un monográfico sobre la Guerra Civil en la Alameda de Osuna


El número 27 de la revista “Frente de Madrid” será un monográfico sobre el Jardín Histórico de “El Capricho” durante la Guerra Civil Española, cuando quedara convertido en el Cuartel General del Ejército Republicano del Centro. El acto de presentación tendrá lugar el próximo día 19 de julio a las 11:00 horas en el centro cultural “Gloria Fuertes” (Avenida de Logroño, 179), y contará con ponencias introductorias a su extenso contenido.

El exhaustivo estudio que presenta esta prestigiosa revista, hasta ahora el más completo realizado sobre el jardín en la contienda, se apoya en las investigaciones de Mª Isabel Pérez Hernández, doctora en Arquitectura y vicepresidenta de la asociación cultural “Amigos de El Capricho”, y Antonio Morcillo López, presidente de GEFREMA y reconocido investigador de la Guerra Civil Española.

La investigación de Mª Isabel Pérez Hernández, que expondrá los resultados de la misma en el acto de presentación, se centra en los hechos que acaecieron en “El Capricho” desde los meses previos a la contienda hasta su final. Apoyándose en una abundante documentación histórica recorre acontecimientos como la incautación del jardín para el Socorro Rojo Internacional, su utilización para base de carros de combate soviéticos T-26B y la instalación del Cuartel General del Ejército Republicano del Centro a partir de la primavera de 1937.

lunes, 23 de marzo de 2015

Elementos del Parque Juan Carlos I de Madrid


ESTUDIO REGISTRADO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO EN EL QUE QUEDAN REFERIDOS LOS ELEMENTOS DEL PARQUE JUAN CARLOS I DE MADRID

La Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” solicitó el 5 de Mayo de 2014 a la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid declarar Bien de Interés General el Parque Juan Carlos I de Madrid.

El presente estudio tiene por objeto mostrar sistemática y sintéticamente los elementos configuradores del Parque para, en caso de ser incoado el expediente, puedan delimitarse éstos con la mayor exactitud en aquél.

Así pues, y lejos de incidir en el gran valor cultural del Parque, se incidirá en este breve trabajo en referenciar los elementos concretos que, en su conjunto, configuran el total.


domingo, 4 de enero de 2015

Recuperación de la Plaza de Nuestra Señora de Loreto para el pequeño comercio


SOLICITUD REALIZADA ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE REVISIÓN DEL PLAN GENERAL (ÁREA DE URBANISMO Y VIVIENDA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID) PARA PONER EN VALOR Y POTENCIAR COMO REFERENTE DEL PEQUEÑO COMERCIO LA PLAZA DE NUESTRA SEÑORA DE LORETO

Para potenciar y poner en valor del patrimonio histórico de nuestra ciudad, de nuestros barrios, y al margen de contar con una solida normativa que lo proteja, es preciso llevar a cabo políticas y acciones concretas que le otorguen un uso social respetuoso con su carácter intrínseco. Tal el caso de la Plaza de Nuestra Señora de Loreto (RU. 782), en el distrito de Barajas, cuya puesta en valor pasa por reencontrarse con el uso con el que fuera concebida: centro neurálgico social y económico de la también llamada Colonia Iberia.